
CURSO DE MICROINFORMÁTICA
Capítulo III: Montaje del ordenador - 71 -
3.12 – Instalar tarjetas de expansión
Las placas base modernas son tan completas que por sí mismas son capaces de ofrecer a un
usuario prácticamente casi todos los conectores externos que necesita para conectar:
un teclado conector DIM, PS/2 o USB
un ratón conector DIM, serie (RS232), PS/2 o USB
una red conector RJ45
un monitor conector VGA
un módem conector RJ11
una impresora conector paralelo
un escáner conector USB o paralelo
una webcam conector USB
los altavoces conector minijack
un micrófono conector minijack
unos cascos conector minijack
un disco duro externo conector USB o FIREWIRE
Pero no siempre nos satisfacen estos conectores y tenemos mayores necesidades, que
resolveremos conectando tarjetas de expansión a la placa base de nuestro ordenador. Lo
normal actualmente es utilizar los slots internos PCI, cuyo número suelen estar entre 2 y 5.
Si la placa base es antigua puede que los slots internos sean del tipo ISA, de mayor tamaño e
inexistentes en ordenadores modernos, si presencia indica que la placa base es, en términos
informáticos, una antigüedad. Si la placa es una anticuaya nos podríamos encontrar conectores
EISA, simplemente, espero que no sea tu caso, esto sería una cuestión de arqueología
informática.
Si la placa base es del año 2006 o posterior, es muy probable que entre los slots de expansión
de la placa base encontremos, además de los típicos PCI, los PCIe ó PCI-Express y también
los slots AGP para tarjeteas gráficas y ¿??.
MÓDEM
Hay dos tipos de MODEM, interno y externo. Recomiendo el uso de los internos, pues ocupan
un slot de la placa base y una vez conecytados y configurados no dan más problemas; en
cambio los externos incrementan el engorro de cables que rodean el ordenador y se estropean
más fácilmente.
Kommentare zu diesen Handbüchern