Sagem F@st 244x Bedienungsanleitung Seite 40

  • Herunterladen
  • Zu meinen Handbüchern hinzufügen
  • Drucken
  • Seite
    / 189
  • Inhaltsverzeichnis
  • LESEZEICHEN
  • Bewertet. / 5. Basierend auf Kundenbewertungen
Seitenansicht 39
CURSO DE MICROINFORMÁTICA
Capítulo III: Montaje del ordenador - 40 -
información almacenada se pierde. En las placas de Pentium II VX y TX, y en las Placas
Pentium II, la RAM va en pequeñas placas llamadas DIMM, de 168 contactos, cuyas
capacidades oscilan entre 16 y 128 Mb. cada una. Hasta hace poco eran las placas SIMM
(Single In-line Memory Module) de 30 y 72 contactos, con capacidades entre 256 Kb y 32 Mb
cada uno. Para insertar estas plaquitas hay en la placa base unos slots del mismo tamaño
donde se insertan. Pueden insertarse de dos maneras: encajándolas directamente o
insertándolas en sentido inclinado y después girándolas hacia arriba hasta que encajan
completamente con los pivotes.
El software de hoy necesita grandes cantidades de RAM para funcionar. No compréis un equipo
nuevo que no tenga instalados al menos 64 Mb de memoria RAM, especialmente si es de alta
gama. Antes de comprar los módulos de memoria conviene que os informéis de los tipos de
módulos que utiliza vuestra placa base. Los módulos de 72 o 168 contactos pueden ser de
simple o de doble cara. Aseguraos bien del tipo de módulos que utiliza vuestra placa. Es muy
importante que sepáis qué orden llevan los zócalos para los SIMM. Estos zócalos se agrupan
en bancos de uno, dos o cuatro zócalos numerados como SIMMO, SIMMI, SIMM2, etc. (o
DIMM0, DIMM1...) En las placas base Pentium nuevas hay uno o dos slots DIMM, mientras que
en las de Pentium II hay 3 ó 4. Hoy por hoy, se recomienda poner SDRAM a las placas base
Pentium y Pentium II (si la placa lo soporta), ya que de lo contrario se ocasionaría un cuello de
botella, especialmente en el Pentium II
La placa base debe direccionar un mínimo de 256 Megas de RAM (en las placas base Super 7
se suele llegar a 768 Mb y en las Slot 1 a 1024 Mb). También hay que introducir el concepto de
memoria cacheable: hay placas base de mala calidad que admiten mucha memoria pero no es
capaz de manejarla eficientemente. En los mejores modelos se especifica el tamaño de
memoria cacheable (ej: 256 Mb) y memoria máxima admitida (ej: 769 Mb).
Consultad la documentación de la placa base para saber cuántos módulos de memoria y de
qué capacidad tenéis que comprar y así conseguir el número de Megabytes que queréis tener,
sobre todo a la hora de combinar antiguos SIMM con nuevos DIMM en los Pentiums.
La Memoria Cac
La memoria cac es una memoria especial de acceso muy rápido. Almacenar los datos y el
código utilizados en las últimas operaciones del procesador. Habitualmente el ordenador realiza
la misma operación repetidas veces seguidas. Si en lugar de, por ejemplo, leer del disco cada
una de las veces que realiza la operación lee de la memoria se incrementa la velocidad de
proceso un millón de veces, es la diferencia de nanosegundos a milisegundos que son los
tiempos de acceso a memoria y a disco respectivamente. Las placas base generalmente tienen
instalada la memoria caché en unos zócalos para poder ampliarla. La configuración más usual
es la de 512 KB en la actualidad, pero puede haber configuraciones de 1 MB o 2 MB en
algunas placas (hoy día sólo en los procesadores tipo Pentium (Pentium MMX, K6-x), ya que el
Pentium II/II y el K7 la llevan integrada dentro de él).
A la hora de la verdad, el rendimiento no es tan grande en los módulos Pipeline de las placas
Pentium. Aunque por 3.000 ptas, no es mala idea incrementar la caché de 256 a 512 Kb en las
placas Pentium más antiguas.
El chipset
El juego de chips de una placa, o chipset, es posiblemente su componente integrado más
importante, ya que controla el modo de operación de la placa e integra todas sus funciones, por
lo que podemos decir que determina el rendimiento y características de la misma. Determina lo
Seitenansicht 39
1 2 ... 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 ... 188 189

Kommentare zu diesen Handbüchern

Keine Kommentare