
CURSO DE MICROINFORMÁTICA
Capítulo III: Montaje del ordenador - 52 -
Figura 3. Pines del micro cortados.
Además, en numerosas ocasiones la propia placa base tiene una señal (una flecha, una marca
blanca...) que nos indica como debe ir colocado el micro; si nos fijamos en la siguiente
fotografía del micro Pentium III (FIGURA 4), vemos que dispone de esa marca en una de sus
esquinas (que señala el pin número 1), la cual debe ser coincidente con la de la placa (FIGURA
5). En la imagen del paso 2 vemos también la posición de la "flecha" que indica la posición del
micro.
Figura 4. Marca en Pentium III
PASO 2: levantar palanca
El siguiente paso es levantar la palanca del zócalo. La palanca es la que posibilita lo que hace
honor al nombre de ZIF, como leímos anteriormente al referirnos al término Socket, es decir,
que el chip entre perfectamente sin hacer ningún tipo de presión. Para levantarla por lo general,
hay que hacer un poco de presión hacia el lado opuesto del zócalo, con el fin de liberar una
pequeña pestaña que la sujeta; después subirá sin problemas. Hacerlo suavemente. (FIGURA
6)
Kommentare zu diesen Handbüchern