
CURSO DE MICROINFORMÁTICA
Capítulo I: Historia de la informática - 15 -
1.2 – Generaciones de ordenadores
Todo el desarrollo de los ordenadores suele divisarse por generaciones y el criterio que se
determinó para determinar el cambio de generación no está muy bien definido, pero resulta
claro que deben cumplirse al menos los siguientes requisitos:
La forma en que están construidas.
La forma en que el ser humano se comunica con ellas.
1.2.1 – Primera generación de ordenadores
En esta generación había un gran desconocimiento de las capacidades de los ordenadores,
puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte ordenadores se
saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos.
Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación.
Estas máquinas tenían las siguientes características:
Estaban construidas por medio de válvulas de vacío.
Eran programadas en lenguaje de máquina.
En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de cientos
de miles de dólares).
En 1951 aparece la UNIVAC (UNIVersAl Computer), fue el
primer ordenador comercial, que disponía de mil palabras
de memoria central y podían leer cintas magnéticas, se
utilizó para procesar el censo de 1950 en los Estados
Unidos.
En las dos primeras generaciones, las unidades de entrada
utilizaban tarjetas perforadas, retomadas por Herman
Hollerith, quien además fundó IBM (International Business
Machines).
Después se desarrolló por IBM la IBM 701 de la cual se
entregaron 18 unidades entre 1953 y 1957.
Posteriormente, la compañía Remington Rand fabricó el modelo 1103, que competía con la
701 en el campo científico, por lo que la IBM desarrollo la IBM 702, la cual presentó problemas
en memoria, debido a esto no duró en el mercado.
El ordenador más exitoso de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron
varios cientos. Este ordenador que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor
magnético, que es el antecesor de los discos actuales.
Ilustración 7 - Computadora
UNIVAC 1, 1951
Kommentare zu diesen Handbüchern