
CURSO DE MICROINFORMÁTICA
Capítulo I: Historia de la informática - 13 -
1.1.1 – Calculadores electrónicos
En 1937, Howard H. Aiken de la Universidad de Harvard en asociación con un grupo de
científicos universitarios e ingenieros de IBM crea una calculadora numérica basada en el uso
de relés electromagnéticos, ruedas dentadas y embragues electromecánicos dando origen a la
que se podría considerar como el primer ordenador electromecánico, teniendo en cuenta
que no era una máquina de propósito general. Se la denominó MARK-1 ó ASCC (Automatic
Sequence Controlled Calculador). Utilizaba medios de entrada tarjetas y cinta perforadas que
procesaba en unidades aritméticas, unidad de control y una unidad de memoria.
Se terminó de construir en 1944 y a pesar de que funcionó bien, fue rápidamente superada por
los ordenadores electrónicos que aparecieron casi a la par que su construcción.
Dos años después, en 1947, en la Universidad de Pensilvanilla, John Mauchly y J. Eckert
terminaron el primer ordenador digital electrónico, el ENIAC (Electronic Numerical Integrator
and Calculador) que tenía más de 18.000 válvulas, lo que generaba gran cantidad de calor y
frecuentes averías, pero podía hacer más trabajo en una hora que el MARK-1 en una semana.
Aunque las instrucciones estaban almacenadas en el interior, se necesitaban varias horas de
trabajo variando circuitos para cambiar los programas.
Esta máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad,
tenía más de 18.000 tubos de vacío, consumía 200 KW de
energía eléctrica y requería todo un sistema de aire
acondicionado, pero tenía la capacidad de realizar cinco mil
operaciones aritméticas en un segundo.
El proyecto, auspiciado por el departamento de Defensa de
los Estados Unidos, culminó dos años después, cuando se
integró a ese equipo el ingeniero y matemático húngaro John
von Neumann. Las ideas de von Neumann resultaron tan
fundamentales para su desarrollo posterior, que es considerado el padre de los ordenadores.
Este nuevo equipo diseñó la EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer), tenía
aproximadamente cuatro mil válvulas y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de
mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos.
La idea fundamental de von Neumann fue: permitir que en la memoria coexistan datos con
instrucciones, para que entonces el ordenador pueda ser programado en un lenguaje, y no por
medio de cables como en la ENIAC.
1.1.2 – Almacenamiento de programas
Después del ENIAC, los siguientes pasos significativos se produjeron en 1949 con la aparición
del MARK-2, construido en la Universidad de Manchester, el EDSAC, de la Universidad de
Cambridge, y un ordenador proyectado por el equipo de von Neumann en Pensilvana, llamado
EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer).
Todos estos aparatos utilizaban la lógica binaria; no obstante, lo más importante fue la
introducción del programa almacenado, o conjunto de instrucciones operativas para dirigir la
secuencia de operaciones, que vino a reemplazar el conjunto de alambres de conexión que se
insertaban en un tablero perforado.
Ilustración 6 - ENIAC (Universidad
de Pensilvania, 1946)
Kommentare zu diesen Handbüchern